Blog

MARZO 13, 2023

Códigos SIC de alto riesgo y clasificaciones industriales restringidas

Aunque originalmente se desarrollaron para las agencias gubernamentales federales, los códigos SIC del sistema de clasificación de empresas ahora también son utilizados por las agencias de informes crediticios. Por lo tanto, no se perjudique a sí mismo eligiendo un código SIC de alto riesgo al registrar su empresa.

Uso

Al otorgar crédito, las instituciones financieras como los bancos y los prestamistas alternativos utilizan los códigos SIC para determinar rápidamente la solvencia de una empresa específica. Las industrias de bajo riesgo, como los lavaderos de autos y las tiendas de mascotas, tienen más probabilidades de obtener la aprobación del crédito, mientras que las que pertenecen a un grupo industrial de alto riesgo, como los viajes, la banca o las inversiones, tienen más probabilidades de que se les deniegue.

El IRS utiliza los códigos SIC como una forma de proporcionar una referencia para los ingresos empresariales dentro de un nicho concreto. Cuando los ingresos de una empresa se salen de las normas del sector, esto podría dar lugar a una auditoría. Otras organizaciones gubernamentales pueden utilizar las clasificaciones SIC para realizar comparaciones empresariales, evaluaciones de riesgos e informes de análisis económico.

Los datos estadísticos recopilados por empresas privadas, especialmente aquellas que crean campañas de marketing dirigidas, pueden utilizar los códigos SIC para categorizar y priorizar su base de datos de clientes. Cada tres años, los códigos SIC de la Oficina de Estadísticas Laborales se actualizan a medida que se recopilan nuevos datos y se revisan los informes detallados sobre la mano de obra, los salarios y las cuestiones de precios.

Clasificación

Hay 11 divisiones principales dentro del sistema de Clasificación Industrial Estándar (SIC), en el que cada negocio se clasifica dentro de estos grupos industriales específicos.

  • Minería

  • Servicios

  • Agricultura, bosques y pesca

  • Construcción

  • Seguros, finanzas, inmobiliaria

  • Transporte y servicios públicos

  • Fabricación

  • Comercio minorista

  • Comercio mayorista

  • Administración pública

  • Establecimientos no clasificables

Divisiones

Estas 11 clasificaciones se dividen a su vez en subdivisiones que contienen 83 grupos industriales principales de dos dígitos, 416 grupos industriales secundarios de tres dígitos y más de 1000 industrias únicas de cuatro dígitos. Una vez que se conoce el orden de los dígitos del SIC, es bastante fácil averiguar las ramas divisionales de cualquier negocio.

  • ¿Primer y segundo dígitos? Grupo industrial principal

  • ¿Tercer dígito? Grupo industrial secundario

  • ¿Cuarto dígito? Sector específico

Industrias

Hay muchas clasificaciones industriales del código SIC que debes conocer y que pueden causarte grandes dolores de cabeza. Se deben evitar las industrias restringidas, a menos que estés seguro de que tu negocio es autosuficiente.

Los sectores de alto riesgo suelen estar limitados a opciones de financiación basadas en activos, mientras que las empresas de riesgo medio pueden tener que demostrar ingresos brutos constantes para que se les aprueben préstamos basados en los ingresos.

Muy pocos de estos sectores de riesgo pueden optar a préstamos para empresas emergentes que no se basen en el crédito personal y las garantías.

Restringido

Si su código SIC está relacionado con alguna de estas industrias algo prohibidas, es probable que sus opciones de préstamos comerciales se vean muy restringidas y que la mayoría de los prestamistas alternativos lo rechacen automáticamente.

  • Fabricación de municiones o armas

  • Entretenimiento para adultos, productos para adultos, juegos o actividades de apuestas.

  • Bancos, bancos de la Reserva Federal, bancos extranjeros y sociedades de cartera bancaria.

  • Agencias gubernamentales municipales, del condado, estatales y federales.

  • Corredores de materias primas, corredores de valores y administradores de fondos de inversión.

  • Agentes de préstamos, agentes hipotecarios, banqueros hipotecarios y compañías hipotecarias.

  • Comercio de petróleo, energía, extracción o producción de petróleo.

  • Casas de empeño, fianzas, agencias de cambio de cheques, servicios de préstamos especulativos.

  • Campañas políticas, candidatos o comités

Alto riesgo

Los códigos SIC empresariales que se encuentran dentro de estas industrias primarias no harán que se le denieguen automáticamente los préstamos empresariales, pero puede resultar difícil obtener financiación si no puede ofrecer activos como garantía del préstamo.

Por lo general, cualquier empresa cuyos productos o servicios experimenten una gran volatilidad en los precios o en el mercado, altas tasas de reembolso o estén expuestos a demandas judiciales entraría en esta categoría.

  • Agencias de viajes

  • Inversión inmobiliaria o cualquier otra inversión relacionada.

  • Agentes inmobiliarios/corredores, promotores inmobiliarios o parceladores.

  • Venta de automóviles, vehículos recreativos o embarcaciones.

  • Ventas de casas móviles o prefabricadas

  • Productos agrícolas o forestales

  • Hoteles o moteles

  • Hogares de ancianos, centros de asistencia, centros de cuidados continuos y centros de jubilados.

  • Joyería, piedras preciosas y metales

Riesgo medio

Hay cierto margen de maniobra para las empresas que tienen códigos SIC dentro de estas categorías de riesgo medio, pero los préstamos también pueden limitarse a los ingresos mensuales actuales. Si puede reunir activos como terrenos o equipos, estos también pueden utilizarse para obtener la financiación que necesita.

Por lo general, es recomendable evitar los negocios relacionados con las ventas que no sean físicos o que no tengan fuentes de ingresos residuales. El inventario perecedero puede ser problemático, al igual que los propietarios únicos que no pueden demostrar que tienen un trabajo estable.

Cualquier negocio que actualmente obtenga beneficios o que pueda demostrar que tiene unos ingresos mensuales de 5000 dólares o más tendrá muchas más posibilidades de que se le apruebe el préstamo.

  • Contratistas generales

  • Servicios de transporte por carretera de larga distancia o mensajería

  • Servicios de taxi y limusina

  • Tintorerías

  • Servicios relacionados con computadoras, software y programación.

  • Estaciones de servicio o tiendas de conveniencia

  • Restaurantes o establecimientos donde se sirven bebidas alcohólicas

  • Establecimientos de venta telefónica y venta directa

Tipos SIC

Tenga en cuenta que no todos los códigos SIC son iguales, ni están regulados por el gobierno. El más importante es su SIC principal, ya que elegirlo sabiamente puede ser el factor determinante para que sus solicitudes de crédito empresarial se aprueben fácilmente. Si elige un código SIC de alto riesgo o de industria restringida, podría tener problemas.

Primaria

El código SIC primario de 4 dígitos denota una industria específica que puede elegir como núcleo de su negocio. Tenga mucho cuidado al seleccionarlo, ya que los códigos SIC de alto riesgo pueden causarle problemas a la hora de obtener un préstamo comercial, mientras que los códigos SIC de bajo riesgo pueden allanarle el camino para conseguir la aprobación del préstamo.

Secundaria

Además del código SIC principal que clasifica la industria principal de una empresa, se pueden elegir cinco códigos SIC secundarios para representar sus industrias auxiliares. Estos códigos secundarios también pueden pertenecer al grupo industrial principal o estar fuera de él.

NAICS

En 1997, el gobierno intentó sustituir los códigos estandarizados SIC de cuatro dígitos por los códigos NAICS (Sistema de Clasificación Industrial Norteamericano) de seis dígitos.

El NAICS es un nuevo sistema de clasificación que surgió literalmente del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) y cuyo objetivo era estandarizar y unificar la recopilación de datos empresariales entre Estados Unidos, Canadá y México.

Debido a un ámbito geográfico más amplio, muchas organizaciones de datos privadas añadieron clasificaciones SIC adicionales al sistema, lo que ha dado lugar a que actualmente existan más de 10 000 códigos NAICS de seis dígitos. Sin embargo, muchas empresas y la SEC (Comisión de Bolsa y Valores), una importante agencia gubernamental, siguen utilizando el antiguo sistema de códigos SIC de cuatro dígitos.

Hoy en día, la mayoría de las empresas de Estados Unidos tienen tanto un código SIC como un código NAICS.

Privado

Muchos códigos SIC de seis, siete y ocho dígitos fueron creados por empresas privadas de datos y no están autorizados por las agencias gubernamentales federales. Los códigos SIC privados se utilizan principalmente con fines de identificación, evaluación y mercadotecnia, más que por los prestamistas.

NUESTROS BLOGS

MÁS BLOGS

Evite cometer errores en el crédito empresarial

Si desea construir rápidamente un historial crediticio empresarial, trate de no cometer ninguno de estos errores que pueden causar preocupación a los prestamistas y reducir su calificación.

Informes de crédito empresarial

En lo que respecta a los informes crediticios, los propietarios de empresas verifican la exactitud de la información de la empresa y los datos financieros que figuran en su perfil crediticio empresarial.

¿Qué significa 2/10 Net 30?

¿Alguna vez te has preguntado qué significa 2/10 en tu factura a 30 días? Es una fórmula de descuento que también puede aumentar tu puntuación Paydex si pagas a tiempo.

Códigos SIC de alto riesgo

Aunque originalmente se desarrollaron para las agencias gubernamentales federales, los códigos SIC del sistema de clasificación empresarial ahora también son utilizados por las agencias de informes crediticios.

Sociedad anónima (C Corp) frente a sociedad anónima de tipo S (S Corp)

Al elegir sabiamente la estructura de su negocio y el estatus de su corporación, usted ajusta la forma en que paga impuestos al Servicio de Impuestos Internos.

¡ERC explicado!

¡Conozca los hechos reales! Cualquier empleador elegible que haya pagado salarios calificados a empleados W-2 durante la pandemia de COVID-19 puede solicitar el crédito por retención de empleados.

Have A Question?

To the right you'll find answers to the most frequently asked questions we get. Feel free to reach out to us if you have more questions and we'll be happy to answer them.

How do I get Business Credit that's not linked to my SSN?

Just like how consumer credit is linked to your SSN, your business credit is linked to your EIN. This means when applying for business credit, it's usually not required to include your SSN.

Once you properly establish your business entity and Credibility Foundation, you start off building your business credit profile with smaller vendor accounts. As your business pays those retailers you will then qualify for revolving store credit cards, and then cash credit you can use anywhere, just like a normal personal credit card.

Keep in mind that because of federal regulation you will still need to supply a SSN for identity verification purposes. Also providing a personal guarantee can open up even more financing options. 

How long will it take me to build Business Credit?

You can qualify for real usable vendor credit immediately. You’ll then start to qualify for store credit within 60-90 days that doesn’t require a personal credit check or personal guarantee.

Within 6 months you should have access to $50,000 in real usable credit, including Visa and MasterCard accounts.

You can then continue to build $100,000-$250,000 or higher in business credit within a year to two.

Is this complicated? Can I really do this?

Every step of the process includes simple education videos and direct resource links so that your business credit building journey is a 'no-brainer'. In the rare occasions that you need help, you have our business credit advisers and finance officers to help!

So as long as you're committed to follow our instructions and are serious about the success of your business, then yes, you really can do this -- even if you're technically challenged.

With that being said, it's important to understand that we do NOT build your business credit FOR you. We help you through simple step-by-step instructions and education. Essentially, follow our instructions and get results.

Can I build my Business Credit on my own?

It's true that between all of our free guides, articles, videos and seminars, you have enough knowledge to go get business credit all on your own. It's also true that we don't hold anything back in our sharing of knowledge because at the core of our company, we want to help as many business owners (and those aspiring-to-be) as possible to have an equal opportunity to succeed and thrive.

With that being said, there still are services you will have to pay for such as 411 listings, business credit monitoring, and a business credit builder so that you're reporting to the right agencies (costing over $3000), not to mention, you'll still have to go out and find vendors and lenders. There are also lots of limitations going this way.

The difference with us is that we have already established countless partnerships and affiliations, which allows us to fully leverage the power of our entire company and client-base for each individual client. Essentially, you get to leverage our company for your benefit. And due to our established credibility in the business credit and financing industry, it's easy for us to expand and constantly add even more funding sources and options, which YOU benefit from. That’s how we have the largest supply of vendors and credit issuers than anywhere else.

In short, if you were to try and get business credit and financing on your own or somewhere else, you'll pay MUCH more than what we ask, and it would take a lot longer. We have this entire process dialed in so that you can get the most amount of funds, in the shortest amount of time, and at the lowest rates possible.

Empoderamos a las pequeñas empresas con crédito y financiamiento flexible, brindando un servicio de clase mundial.

Nuestro objetivo: liberar capital para microemprendedores y generar crecimiento en comunidades olvidadas

Contáctenos

Lunes-Viernes: 9AM-6PM

(855) 420-3110

© Copyright 2025 | CapLadder-Latinoamerica | All rights reserved.